Pintura Mexicana







José Agustín Arrieta
La familia mexicana (La pensativa) sus medidas eran de 93 x 112.7









Tertulia de pulquería (1851) 
Oleo / tela
95 x 115 cm









Gracias a las pinturas de Arrieta se conocía un poco  la manera en la que vivían las personas en los aspectos tanto culturales como alimenticios.

Arrieta trató de rescatar el género pictórico del bodegón lleno de simbolismos y muy común en el siglo XVII, y que luego pasó al siglo XVIII como simples representaciones naturales.












Alegoría de las artes y oficios, Oleo / tela ,100x80cm
















Retrato de familia (óleo sobre tela, 27.6 x 37.5, s/f), lienzo de Hermenegildo Bustos.








Ex-voto de María Eduarda González 
Óleo sobre lámina (35 x 25 cm)
Hermenegildo Bustos












Ex-voto de Mariano Becerra (1891)
Óleo sobre lámina (17.6 x 12.8 cm
Hermenegildo Bustos












                                                       

José María estrada pinturas de muertos

A mediados del siglo XIX se buscaba el realismo en la representación y el parecido con los fallecidos.











Jose María Estrada trataba de crear un ambiente de tristeza y realismo sobre los difuntos y el carácter que se sentía en mimentos dificiles en las familias.




Matías de Gálvez y su hijo Bernardo, posteriormente virreyes de Nueva España, residieron en las Islas Canarias, entre 1757 y 1778. Don Matías fue administrador de la Hacienda La Gorvorana, propiedad de los marqueses de Acialcázar, en el Realejo, Tenerife, y posteriormente administrador de la Aduana del Puerto de la Cruz, y gobernador del Castillo de Paso Alto.








San Sebastián1782
Óleo sobre lienzo, 228 x 116 cm
Firmado: "Rafael Ximeno 1782"
Donacion del autor a la Academia de San Carlos


















Artistas


Pelegrin Clavé.






















Retrato de una dama

Material: Oleo en tela
Medidas: 49 x 37.2 in. / 124.5 x 94.6 cm.
Año:1849













Retrato de doña Ana García Icazbalceta, esposa del Arquitecto de la Hidalga, s/f 
Óleo sobre tela. 190 x 138.5 cm.  Col. Museo Nacional de San Carlos.














La demencia de Isabel de Portugal 1855 Óleo sobre tela 355.8x 291 cm










Juan Cordero

Colón ante los Reyes católicos, Juan Cordero, 1850. Primera representación en México de indios junto a Colón. Cordero utiliza su propio rostro como modelo para uno de los indios.







Retrato de la Sra. Doña Dolores Tosta de Santa Anna. Cordero supo dar un aire imperial a la joven esposa del general Santa Anna, obra académica pero de inconfundible carácter mexicano. (1855).

















Juan Cordero. Retrato de los escultores Pérez y Valero, 1847


















Luis Monroy


























Pintura de Luis Monroy (1845-1918), realizada en 1871 
Altura: 1200 mm. Anchura: 1620 mm.
óleo sobre tela








Felipe Santiago Gutiérrez

Primera vez que se presentaba en México un desnudo femenino.










gutierrez-felipe-santiago-san-bartolom-o-pintores-latinoamericanos-juan-carlos-boveri.jpg

San Bartolomé óleo sobre tela















ocaranza-travesuras-300x158.jpg
Las Travesuras del amor










Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintores que revolucionaron la pintura en México