Arquitectura siglo XIX



palacio de mineria

El Palacio de Minería constituye la obra maestra del neoclasicismo en América. Planeado y construido de 1797 a 1813 por el escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá.
inspirada en el arte clásico, el frente tiene este estilo clásico. 





La construcción del edificio que alberga al museo se le atribuye al arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá.
En este edificio se armonizan los estilos barroco y neoclásico, cosa que se nota en la fachada, algo que estaba de moda en el 1800 y que marca también parte del estilo de la arquitectura del centro de la Ciudad de México.







hospicio cabañas



Situado en Guadalajara, el Hospicio Cabañas fue uno de los mayores y más antiguos hospitales de Latinoamérica
El diseño del edificio, presenta influencias de las arquitecturas española y francesa del siglo XVIII.





Fue construida, según los planos del arquitecto español Claudio de Arciniega que se inspiró en catedrales españolas ,alrededor de una iglesia que fue erigida en el lugar poco después de la conquista española  de Tenochtitlan . Las obras comenzaron en 1573 y concluyeron en 1813.














La construcción de un edificio basado en el diseño de un templo antiguo, en honor a la Armada Francesa.
La Iglesia de la Madeleine resulta muy llamativa desde el exterior debido a su aspecto neoclásico similar al de los templos griegos. El edificio está formado por52 columnas corintias de 20 metros de altura que le otorgan un aspecto imponente. En la fachada principal se sitúa un extenso frontón en el que se representa un altorrelieve de El Juicio Final.



El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos mas importantes de paris, no sólo debido a su gran riqueza artística y su imponente aspecto coronado por una preciosa cúpula dorada, sino por ser una parte importante del pasado de la armada francesa y acoger la sepultura de Napoleón.







El edificio fue diseñado inicialmente por William Thornton y posteriormente modificado por Benjamin Henry Latrobe y Charles Bulfinch. Thomas U. Walter y August Schoenborn diseñaron la cúpula actual y el ala del Senado; tiene el Capitolio una gran cúpula en el centro y dos edificios anexos a cada lado.

El ala norte corresponde al Senado y el ala sur a la cámara de Representantes. En los pisos de arriba hay galerías para que el público pueda observar las sesiones en determinadas ocasiones. Es un ejemplo del neoclasicismo arquitectónico estadounidense





El Capitolio de La Habana está construido a semejanza del de Washington también fue construido con la idea de que fuera la sede de las Cámaras del Congreso y así fue hasta la llegada de la Revolución.










El Museo Nacional de Arte se fundó en 1982 y en el año 2000 reabrió sus puertas al público como el Munal, después de un intenso proceso de remodelación y de actualización tecnológica y museológica a la manera de las grandes galerías del mundo.



se centra en  la  modernidad
todo se encuentra hecho de hierro, material que tuvo gran apogeo en el siglo XIX.






El edificio del Palacio de Hierro ha sido un icono del Centro Histórico de la Ciudad de México, y es referencia de estilo y exclusividad desde que fue inaugurado en 1891. Con motivo de las fiestas del Bicentenario de la República, la obra arquitectónica tuvo en 2010 una restauración en fachada, marquesinas, cúpulas y vitrales, mismos que experimentan una nueva iluminación.








El Palacio de Hierro de Orizaba es un edificio diseñado por el ingeniero francés Gustave Eiffel, El edificio es el máximo exponente del Art Nouveau en México y se encuentra catalogado como el único palacio metálico Art Nouveau en el mundo.







La historia de este kiosco data de finales del siglo XIX, cuando fue diseñado por el Ing. José Ramón Ibarrola para ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 - 1885 y de la Feria de San Luis Missouri en 1902. La estructura de este kiosco (conformada por varios arcos y columnas mudéjares) está realizada completamente en hierro, material de construcción en voga en aquella época.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintores que revolucionaron la pintura en México

Pintura Mexicana