Fotografía en México
La fotografía en México inicia formalmente en el año de 1839 con la divulgación del daguerrotipo.
El daguerrotipo es un método donde la imagen se exponía en una placa de hierro , la cual anteriormente se había barnizado de negro, y añadido una capa de nitrato de plata y colodión, la imagen resultante era un negativo pero gracias a la placa negra la fotografía terminaba viéndose como un resultado positivo, lográndose ver los detalles.
El daguerrotipo es un método donde la imagen se exponía en una placa de hierro , la cual anteriormente se había barnizado de negro, y añadido una capa de nitrato de plata y colodión, la imagen resultante era un negativo pero gracias a la placa negra la fotografía terminaba viéndose como un resultado positivo, lográndose ver los detalles.
Desire Charnay:
Desire Charnay fue un explorador, fotógrafo y arqueólogo francesa , famoso por sus fotografías de las ruinas antiguas de algunas culturas precolombinas de México. se le es considerado el pionero de la fotografía arqueológica.
Uno de sus más grandes logros fue haber descubierto las ruinas mayas de Comalcalco en Tabasco.
Cruce y Campa:
Imágenes de una de las firmas fotográficas más famosas entre el gremio de los profesionales que se establecieron en la Ciudad de México en la década de 1860, cuando los ciudadanos metropolitanos se vieron ante una abundante y novedosa oferta de pequeños retratos en formato de tarjeta de vista.
En el periodo comprendido entre 1662 y 1867 los socios Antonio Cruces y Luis Campa contribuyeron a la propagación del ideario de la mexicanidad con dos colecciones que gozaron de una amplia aceptación. Una de ellas fue la serie de gobernantes de México , con titulo Galería de personas que han ejercido el mando supremo en México, con el titulo legal o por medio de usurpación.
Por otra parte, la colección de tipos mexicanos alcanzo a reunir un amplio numero de imágenes que se vendieron masivamente por etapas. La fotografía recreo de ese modo al sector popular capitalino, una especial investidura como figura nacional, misma que ya le venia otorgando la grafica.
Comentarios
Publicar un comentario