Pinturas de castas
Fenómeno del arte proveniente de Nueva España del siglo XVIII, intentaban representar los diversos tipos de castas, y la combinación de las razas del Nuevo mundo, la pintura de castas es un género exclusivamente americano desarrollado, principalmente, en el virreinato de Nueva España a partir del XVIII, también llamado, Siglo de las Luces.
La pintura de castas es la representación de las personas que racialmente fueron el producto de diferentes mezclas de razas. Para los españoles y la corona era muy importante identificar los tipos de razas existentes, pues de esa manera sabrían el estatus que cada una de ellas tenia y "facilitaba" el trato y el aprovechamiento de sus recursos.
Miguel Cabrera fue uno de los pintores que inició la pintura de Castas
De español e indio, Mestizo
De español y mestiza – Castiza
De español y negra – Mulata
De español y mulata – morisca
De español y albina – torna atrás
De español y torna atrás – Tente en el aire
Las castas Estaban constituidos especialmente por las uniones entre mestizos, indígenas, negros y, en menor medida, criollos y españoles. Las castas fueron resultado de las mezclas raciales que en la nueva España se dieron con el pasar del tiempo, de esto surge una clasificación que se daba a la mezcla de españoles, indígenas, africanos, asiático, etc. Fueron las castas los estratos sociales mas discriminados muy a pesar de ello dieron a la nueva España y al México actual, una diversidad multicultural.
Los grupos de castas, como los mestizos e indígenas integrados a la sociedad colonial, desempeñaron oficios viles sin posibilidad de ascender a categorías o cargos superiores, en especial por su pertenencia a un estamento considerado inferior, situación que los dejaba fuera de las decisiones de la autoridad.
Comentarios
Publicar un comentario