Historia del diseño en México
La historia del diseño en México inicia desde Clavijero, donde toma el símbolo del águila devorando una serpiente como el símbolo mas representativo del México antiguo, fue en uno de los mapas de clavijero donde se da como "inicio" del diseño gráfico.
![]() |
Mapa de Clavijero |
Esto fue a principios del siglo XVIII donde el mexicano tenia aún dudas de su identidad.
Pero el tiempo cambia y las creencias del mexicano evolucionan pues a finales el siglo XIX Izaguirre lanza su pintura "El suplicio" donde muestra que el mexicano de esa época ya tenia clara su identidad indígena.
Suplicio: Leandro Izaguirre. Cuauhtémoc, 1893, óleo sobre tela 294.5 X 454 cm, Museo Nacional de Arte. |
El diseño mexicano esta ligado al tema de la construcción de una identidad, pues gracias a pinturas como la del Suplicio de Cuauhtémoc, el mexicano antiguo crea una identidad de odio y rencor a los españoles, sin embargo aceptábamos algunos beneficios que de alguna u otra manera brindaron al país.
Aun que pinturas como esta nos muestran que el mexicano tenia ya un poco mas clara su identidad, en algunos otros lugares se elaboraban esculturas donde el mexicano, lo único mexicano que tenia era el rostro pero el cuerpo era esculpido de la misma manera en la que hacían a los antiguos dioses griegos.
Tlahuicole, Manuel Vilar
|
México parece haber quedado atrapado en sus múltiples transiciones y no tiene una identidad ni un rumbo claro que le permitan establecer relaciones con el exterior que redunden en beneficios para su población. México siempre esta en el pasado, no quiere renovarse, prefiere quedarse en el paso a diferencia de otros países que buscan el progreso.
Comentarios
Publicar un comentario